martes, 8 de mayo de 2012

Mundo Sensorio/natural


(texto elaborado a raíz del desglose de conceptos)  
...

Cuando todo tomó su lugar, me posicioné en aquella colina mágica de pardos colores y gran fertilidad. Desde allí dominaba toda la creación, que en plena armonía convivía y con gran alegría interactuaba. En ese momento desplegué mis robustas raíces hacia el interior del valle, fue cuando por primera vez brotó el alba recubierta de dorados destellos que no hacían más que encandilarme cada vez que me disponía a contemplar. Los infinitos trinares de las aves alegraban al caudal torrentoso y los insectos multicromáticos pululaban jubilosos entre mis vigorosas ramas. Éxtasis me recorre, como si mi sabia fuera el alma que viaja por enormes torrentes que alimentan al valle.
De vez en cuando las loicas pelirrojas se posaban en mi extensión, con ellas dialogaba lánguidas tardes recobrando añejas historias de los antiguos. -Canten -les decía, -que o sino esta tierra se pondrá cenicienta- de ese modo brotaban y brotaban las melodías armónicas desde el pecho de las colorinas. También me visitaban los escarabajos, que en banda se paraban en mi copa a admirar el destellante y nítido arrebol. Estos eran cascarrabias, y se peleaban a menudo por quien se ponía en mi rama más alta para tener mejor visión del atardecer.
Otro ambiente eran las noches, dónde casi siempre nos disponíamos todas las especies a danzar al ritmo de viento danzarín, iluminados por el fogón nos conectábamos unos a los otros. Aquí nació la magia, cada uno podía sentir el interior del otro, cada uno se hacía cargo de la sequía interior del otro, haciéndola fluir con gran voluntad. En general las noches eran templadas, agradables a la reunión, ni muy calidas ni muy frías. Las estrellas bajaban una a una haciéndose fugases en su recorrido. Cuando aterrizaban producían enormes flashes que nos hablaban de libertad, libertad que es nuestra, libertad que no se irá.
Es así como vivo por ya varias primaveras, así bautizado como el tenaz Arrayán.






Narrativa seleccionada

"La lucha por la defensa de la selva"


Desglose de conceptos:
  • Visión
  • Alba
  • Magia
  • Recubierto
  • Tierra cenicienta
  • Pardo
  • Caudal
  • Nitidez
  • Interior
  • Recobrar
  • Fertilidad
  • Sequía
  • Brotado
  • Trinar
  • Pululaban


Quien lo habita. Árbol creador
Lugar: Valle
Acción de la atmosfera: Convivir

Narrativa como generadora de Atmósfera: Hacia una poesía liberadora



B u s c a n d o   u n a   n a r r a t i v a 




En busca de un sonido que provoque realidad

La búsqueda de sonidos que nos rememoren la experiencia es una acción con grandes rasgos Lacanianos. Desde una experiencia real a una interpretación de realidades, generadora de culturas. 






De lo visual a lo sonoro

 En la etapa de la verbalización, distinguiros entre varias posibilidades, conceptos que hablaran de las características de la creación visual del recuerdo; pero que además pudieran otorgar sonidos que estuvieran acorde con el anterior recuerdo.





Aproximación a una verbalización del lo reconfigurado


En esta etapa entramos a lo que llamo Verbalización, con esta operación podremos dar paso a nuevas formas de representación, sin dejar lo medular que nos evoca el recuerdo.  
















Recreación visual de lo imaginado

 Mediante la experimentación en la misma clase, en un soporte de papel Roneo y lapices pastel o tinta china, debíamos reproducir la sensación plástica que nos generaba el ejercicio anterior.


Experimentando en el taller, construyendo la sensación visual.















Dentro de los diferentes resultados llegados por el curso se eligen alrededor de 5. De estos cinco me pareció importante este, que especifico en la foto, por su calidad explosiva y matices de colores.



V i s o r: Interacción lumínica / visual

Para la experimentación, se crea un dispositivo que pudiese recrear visualmente la configuración de un espacio ya pensado.
En este caso el dispositivo se volcaba a evocar un cuarto nauseabundo, donde todo fuera polvo y la luz entrara de forma de ases, iluminando tenuemente el espacio. 






Los ases de luz entran en forma de prismas, láminas, etc. 

















sábado, 5 de mayo de 2012

Los 12 Sentidos

"El hombre es el más importante objeto de nuestra contemplación.... Con respecto al mundo físico sensorio, la antroposofía debe partir desde el hombre. Debe partir desde el hombre en cuanto el es un ser físico sensorio ¿Qué es lo que nos debe interesar primero cuando lo contemplamos del punto de vista Antroposófico?: son sus sentidos".

Rudolf Steiner, Antroposofia, Psicosofia, Pneumatosofia.
(Fragmento de libro Los 12 sentidos)